Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Encuentro de danzas tradicionales del estado de Hidalgo en el festival prehispánico “monte sagrado” 2014

    01/05/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    158FestivalMonteSagradoLa danza tradicional está considerada como una de las principales manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Por tal motivo, el sábado 3 de mayo, a partir de las 12:00 horas al pie del cerro de Hualtepec en el municipio de Chapantongo, se llevará a cabo la presentación de la Danza del Ixtle del Mezquital, la Danza de la Lumbre del municipio de Huehuetla y la danza de la Viborita Chirrionera de Metztitlán, dentro del marco de las actividades del Festival Prehispánico “Monte sagrado” 2014.

    Las danzas son testimonios de legendarios sucesos históricos y de ancestrales creencias religiosas que se expresan mediante el movimiento corporal y la indumentaria. Su escenario original son las fiestas religiosas y patronales, es por ello que para este festival se ha programado la Danza del Ixtle, cuya temática gira en torno al trabajo realizado en la extracción de fibra y elaboración de los tejidos. Sus coplas se refieren al mismo trabajo, a su vida cotidiana y al enamoramiento de las muchachas.

    También se escenificará la danza de la Lumbre, procedente del municipio de Huehuetla, poblado asentado a las orillas del río Pantepec, los lugareños llevan a cabo esta danza impregnada de malabarismos y prácticas paganas durante el último día del carnaval. Dicha danza la ejecutan personas de la comunidad, vestidos de apaches, quienes caminan descalzos sobre la lumbre.

    Para la danza de la lumbre se necesitan de tres a cuatro tareas de leña, una barreta, copal, refino, clara de huevo para untarse en las plantas de los pies y mucho valor para vencer al fuego.

    Durante la ejecución de esta danza el jefe o capitán pronuncia unos versos para invocar al mal y de esta manera realizar su concentración con sus compañeros.

    Por último se ejecutara la danza de la Viborita Chirrionea, lugar de origen, comunidad de Jilotla, municipio de Metztitlán.

    De las prácticas culturales de mayor importancia entre las comunidades indígenas del estado se encuentra precisamente esta danza tradicional, ya que mediante éstas se refuerzan las relaciones sociales y se muestra la memoria colectiva.

    La cuadrilla está integrada 20 a 30 personas, entre los personajes principales encontramos al diablo y al negro que funciona como “la maringuilla” figura alegre cuya función es dirigir a la cuadrilla e involucrar al espectador en la presentación. La vestimenta es pantalón y camisa, portan máscaras de madera, aunque últimamente las cuadrillas utilizan las máscaras de plástico. Los sones son interpretados con violín, quinta huapanguera y jarana.

    La dinámica es sencilla: forman una hilera, van avanzando al ritmo del trío huapanguero, mientras lo hacen “la maringuilla” va golpeando a los danzantes con un chicote y los danzantes realizan movimientos simulando a una viborita.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.