Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Se fortalecen los puntos de venta para la comercialización de productos hechos en Hidalgo

    23/04/2014 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SEDECOJosePabloMaauadPontonLa Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Hidalgo (SEDECO) a través de la Subsecretaria de Fomento Económico, implementó el “Programa de fortalecimiento de puntos de venta para la comercialización de productos hechos en Hidalgo” con el objetivo de ayudar a las Micro, pequeñas y medianas empresas (MPyMES) en el desarrollo, apertura y operación de un nuevo canal de distribución que les permita aprovechar la infraestructura comercial existente en los principales puntos turísticos del Estado.

    El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado José Pablo Maauad Pontón mencionó que en diciembre de 2013 se inició éste programa en el cual se integraron 24 pequeñas y medianas empresas de diferentes municipios del estado incluyendo Pachuca, Singuilucan, Tulancingo, Tasquillo, Apan, Huasca, San Bartolo, Huejutla, Mineral de la Reforma y Huichapan que comercializan productos a través de 20 puntos de venta localizados en restaurantes, hoteles y lugares de alto tránsito de cuatro municipios, pueblos mágicos y la capital del Estado.

    Maauad Pontón dio a conocer los primeros resultados del programa fortalecimiento para la comercialización de productos hechos en Hidalgo: “los resultados obtenidos en los primeros meses son relevantes; ya que se han generado ventas promedio de 30 mil pesos mensuales que significan el desplazamiento de más de 1500 unidades de venta donde las principales demandas son para los productos de xoconostle y de amaranto pero que incluyen una gran variedad de salsas, botanas, mermeladas, cosméticos y otros artículos que permiten a los empresarios tener una mejor distribución y una nueva línea para sus productos”.

    Sedeco
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Más de 40 municipios hidalguenses estarán presentes en el festival Tlajtoli Huejutla 2025

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.