Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Realizan talleres artesanales para jóvenes del Centro de Internamiento para Adolescentes

    27/02/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    talleresartesanalesjovenesEl Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo a través de su programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos, en coordinación con el Centro de Internamiento para Adolescentes del Estado de Hidalgo, realiza dos talles: el primero de ellos es de “Bordado Tradicional del Valle del Mezquital”, que impartirá la artesana Amalia Pedraza Secundino a niñas del centro; el segundo se trata de “Elaboración de Artesanías con fibras vegetales” y será impartido por Miguel Jacinto Moreno.

    Estos cursos inician el próximo martes 4 de marzo, a partir de las 11:00 horas, y se implementan considerando que es parte fundamental promover la cultura y la educación, estimulando al joven interno a descubrir sus habilidades en el arte y la cultura para así lograr una mejor y exitosa reinserción social y evitar la reincidencia delictiva.

    Estas actividades tienen la finalidad de brindar nuevas alternativas a los jóvenes reclusos que no sólo les sirvan como un acercamiento a las tradiciones y costumbres indígenas, sino que permitan al adolescente rehabilitarse e integrarse en la sociedad con mejores perspectivas, trabajo asociado a la orientación vocacional adecuada, motivación, desarrollo de valores y un adecuado análisis de las oportunidades que el mercado ofrece.

    Los instructores que participarán en estas dos actividades son artesanos con una gran experiencia, ejemplo de ello es la señora Amalia Pedraza Secundino, originarias de la comunidad de Orizabita, municipio de Ixmiquilpan, quien heredó el conocimiento de sus padres y abuelos.

    Desde los ocho años de edad descubrió su pasión por las artesanías, dedica su tiempo a la organización de las mujeres en el Mezquital, en particular con la cooperativa La Flor del Valle, de la cual es socia fundadora. Ha viajado alrededor del mundo para exponer los productos de la cooperativa

    Las jovencitas conocerán a través de esta actividad los diferentes bordados que se realizan en el Valle del Mezquital; se elaborarán diversos productos como: servilletas, manteles, blusas, diademas, bolsas, entre otras.

    En el taller Artesanías con fibras vegetales que les impartirá el artesano Miguel Moreno Jacinto, originario del Barrio de Progreso del municipio de Ixmiquilpan, se les enseñará a elaborar artesanías como: canastas, floreros, cortinas, servilleteros, lámparas, libreros, biombos y jaulas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.