Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Clausuran jornadas de acceso a la justicia para mujeres indígenas

    07/11/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Twittear

    Durante la clausura de las Jornadas de Acceso a la Justicia para Mujeres Indígenas, el procurador del estado, Alejandro Straffon Ortiz anunció que agentes del Ministerio Público y peritos recibirán capacitación con visión de interculturalidad, además de la que ya han recibido en equidad de género.

    El fiscal hidalguense indicó que, además de los conocimientos propios del ejercicio de su profesión, es necesario que los servidores públicos de la dependencia cuenten con información que les permita incorporar criterios contenidos en estándares internacionales para el reconocimiento y respeto a los derechos humanos de las mujeres indígenas, como fundamento de las decisiones jurídicas o para desarrollar líneas de investigación con un enfoque diferencial y especializado que facilite el reconocimiento de las características particulares o las situaciones de vulnerabilidad de la víctima en razón de su género y su origen.

    Estas medidas tienen como objetivo central, evitar que enfrenten procesos de revictimización o criminalización al no recibir la atención institucional adecuada o al ser objeto de cuestionamientos o juicios impertinentes sobre los motivos de la agresión que denuncien.

    Después de un día y medio de escuchar el reclamo de las mujeres indígenas, Straffon Ortiz comprometió mediante la firma de los acuerdos y compromisos de buena voluntad, que quien solicite procuración de justicia tendrá la seguridad de que el Ministerio Público les brindará atención sin prejuicios raciales, ni discriminación de género.

    Así mismo, los agentes investigarán de manera diligente y eficaz cualquier acto que vulnere su derecho a vivir una vida libre de violencia, dictando todas las medidas que resulten necesarias para garantizar la seguridad de las víctimas y la legalidad de las actuaciones, como el servicio de traducción e interpretación en lenguas indígenas, de tal manera que la conducta no quede impune y que la persona responsable reciba el castigo correspondiente.

    Por indicación del gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, dijo, es importante proteger y promover plenamente el respeto a los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, en el ámbito de la Procuración de Justicia, además de contar con leyes de vanguardia como la actual legislación penal.

    El titular de la PGJEH afirmó que el Ministerio Público y sus auxiliares deberán actuar con la debida diligencia, es decir, con profesionalismo, sensibilidad, apego a la legalidad y de manera oportuna; en otras palabras, investigarán con perspectiva de género la agresión a una mujer, lo cual, facilita la sanción del agresor, favorece la garantía de no repetición de los hechos y envía un mensaje a la sociedad, de no tolerancia.

    “Quienes trabajamos en la Procuraduría, tenemos la alta responsabilidad de promover y facilitar que las mujeres, particularmente las mujeres indígenas, recurran a la justicia con la confianza de encontrar respuesta a sus demandas y atención a sus reclamos, lo cual genera la necesidad de estar más y mejor preparados” enfatizó el fiscal.

    Aunado a estas acciones, la PGJEH mantendrá el trabajo interinstitucional con la Comisión Nacional de Desarrollo para los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Centro estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), en la formación de peritos intérpretes, para que las mujeres indígenas hidalguenses tengan efectivo acceso a la procuración de justicia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Escuchar, orientar y actuar: así trabaja la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad con las colonias de Pachuca

    Edda Vite: “Las organizaciones son los brazos que convierten el compromiso en acción”

    Por fraude procesal, ex notario público fue vinculado a proceso, permanece en prisión preventiva justificada

    Pachuca avanza en la aplicación del Reglamento de Limpia para preservar el orden y la imagen urbana

    Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

    Empresas, aliadas estratégicas en el fortalecimiento del empleo en Hidalgo: STPSH

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.