Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    José Pablo Maauad expone propuesta de corredores logísticos nacionales

    07/11/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Sedeco_Plataformas Logi­sticasTwittear

    El Presidente de la Comisión de Logística y Transporte de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), Presidente de la Estrategia para la Competitividad de América del Norte (NASCO, por sus siglas en inglés) y Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Pablo Maauad Pontón, participó en la presentación de “Sistema Nacional de Plataformas Logísticas de México”.

    Es un tema sumamente importante para la competitividad de México y en particular para la región centro de la cual Hidalgo forma parte, ya que, el corredor económico del centro que va desde Lázaro Cárdenas hasta Veracruz a través del Arco Norte y todo el sur del estado es uno de los más activos y dinámicos en el movimiento de mercancías en la competitividad para instalaciones industriales, explicó el funcionario hidalguense.

    Resaltó que desde la AMSDE respaldan este proyecto, y propuso su ampliación a Sistema Nacional de Corredores Logísticos para que de manera adicional a las plataformas que son los nodos donde sucede la logística se incluyan los corredores logísticos que comprenden carreteras, ferrocarriles, aduanas, puertos, tanto marítimos como internos y aéreos, incluidos los cruces fronterizos.

    La propuesta fue secundada por los funcionaros presentes y de manera muy especial por la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).

    La presentación del estudio “Sistema Nacional de Plataformas Logísticas de México” estuvo a cargo del Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Fernando Almada López, quien manifestó que se realizó de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Economía (SE).

    El funcionario federal explicó que el país cuenta con 85 sitios con vocación logística y es en ellos en los que se deberá invertir para mejorar el traslado de las mercancías y disminuir el costo logístico en México.

    Participaron además la representante del BID en México, Mercedes Araoz; y el Secretario de la AMPIP, Rodolfo Balmaceda.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Nuevo resonador magnético del Hospital del Niño atenderá a toda la población

    Arranca Curso de Verano 2025 para hijas e hijos de trabajadores del gobierno estatal

    Escuchar, orientar y actuar: así trabaja la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad con las colonias de Pachuca

    Edda Vite: “Las organizaciones son los brazos que convierten el compromiso en acción”

    Por fraude procesal, ex notario público fue vinculado a proceso, permanece en prisión preventiva justificada

    Pachuca avanza en la aplicación del Reglamento de Limpia para preservar el orden y la imagen urbana

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.