Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Flor de cempoalxóchitl presente en el campo de Hidalgo

    31/10/2013 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    florcamposdecempoalxochitlTwittear

    La flor de cempoalxóchitl también conocida como flor de muerto es parte fundamental de las celebraciones de esta temporada ya que está presente en los altares que instalan.

    En Hidalgo las principales regiones productoras del cempoalxóchitl están establecidas en los municipios de Metzquititlán, Tezontepec de Aldama y Tula de Allende.

    Durante 2012, se produjeron 588.68 toneladas de esta flor, con un valor comercial de alrededor de 3 millones de pesos.

    Para la temporada de 2013 se estima una producción comercial de 455 toneladas, con una derrama estimada de 2 millones 300 mil pesos, sin embargo gran parte de la producción de cempoalxóchitl se hace en cultivos de traspatio y es para auto consumo, sobre todo en la región serrana y huasteca de Hidalgo, donde la siembra de la flor es parte del rito del Xantolo.

    La celebración del Día de Muertos tiene su origen en las culturas prehispánicas de México, las cuales en la temporada de cosecha ofrecían una parte de la producción a sus deidades y a sus ancestros en agradecimiento por lo obtenido y por compartir sus conocimientos para el manejo de la agricultura.

    A través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), la SAGARPA coordina programas para la conservación y aprovechamiento de este cultivo, con el apoyo de investigadores de diversas instituciones y productores.

    En 2008, se constituyó la Red de cempoalxóchitl y desde entonces se han venido apoyando proyectos en cuatro áreas estratégicas: conservación in situ, conservación ex situ, uso y potenciación de recursos, y creación de capacidades.

    Uno de las más importantes contribuciones para el aprovechamiento sustentable de especies de cempoalxóchitl es el trabajo que se ha desarrollado para la obtención de bioplaguicidas, a partir de un proceso de destilación.

    Tradiciones
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.