Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Las Poquianchis en el cinedebate del Romo

    30/10/2013 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    453 Las PoquianchisTwittear

    Como parte del ciclo de cinedebate que se desarrolla en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, llega a la pantalla de este recinto la famosa película Las Poquianchis, una producción de 1976 que retrata una terrible historia basada en hechos reales. La cita es este jueves 31 de octubre, en punto de las 18:00 horas, y la entrada es libre.

    En esta charla, participarán los especialistas Edith Ibarra y Saúl Arellano Montoro, quienes hablarán de las implicaciones sociales tanto de la película como del hecho verídico, el impacto que generó esta historia en el país y en el mundo y su relación con nuestra época actual.

    Esta cinta contó con grandes actores dentro de su reparto: Diana Bracho, Jorge Martínez de Hoyas, Salvador Sánchez, Pilar Pellicer, Leonor Llausas, Melena Doria, Ana Ofelia Murguía y otros.

    Es una película mexicana inspirada en hechos reales que fueran novelados en el libro «Las muertas» de Jorge Ibargüengoitia. Fue dirigida por Felipe Cazals en 1976, que en ese mismo año dirigió El apando y Canoa, también basadas en dramas sociales de la vida real.

    Tres hermanas apodadas “Las Poquianchis” mantienen una red de prostitución protegida por las autoridades locales en San Francisco del Rincón y León (en Guanajuato) hasta que los cadáveres de mujeres mandadas a asesinar por ellas hacen su aparición en enero de 1964, por lo que fueron encarceladas y tras de un sonado proceso que tuvo cobertura mundial fueron condenadas a penas de 40 años de prisión, la cual purgaron en distintas prisiones de Guanajuato, sobreviviendo a ese severo castigo sólo una de ellas que antes de abandonar la cárcel contrajo matrimonio con otro reo y salió a perderse en el olvido.

    En 1964 son descubiertos en Guanajuato, los cadáveres enterrados de unas prostitutas, asesinadas por orden de unas lenonas, las hermanas Chuy, Delfa y Eva, llamadas las Poquianchis, que son detenidas junto con otras prostitutas, y sometidas a investigación y juicio. Junto con el seguimiento del proceso de las Poquianchis, se narra en flashback, la historia de las hermanas Adelina y María Rosa, que son entregadas por su padre, el campesino Rosario, a Delfa y a su esbirro, Mere el capitán, con la promesa de que serán colocadas a trabajar de sirvientas en casas decentes.

    Las jóvenes son llevadas a uno de los burdeles de mala muerte que las Poquianchis tienen en el estado de Guanajuato.

    Ahí son encerradas y maltratadas por la prostituta Santa, para obligarlas a prostituirse.

    Después de ser violadas por Chaparro y otro esbirro, Adelina y María Rosa aceptan prostituirse. Se narra también a la par, la historia de su padre Rosario y su lucha por recuperar sus tierras, de las cuales él y otros campesinos fueron despojados por el gobierno.

    Ésta y otras actividades se pueden consultar en la página del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (cecultah.hidalgo.gob.mx), en los perfiles de Facebook (Cultura Hidalgo), Twitter (@CulturaHidalgo) y Youtube (CECULTAHtv).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.