Asegura el auditor Superior del Estado Rodolfo Picaso Molina, que más que ilegales los altos sueldos e incentivos de los alcaldes y funcionarios municipales son inmorales, además de referir que en este tipo de casos los alcaldes e integrantes de los cabildos se amparan en la autonomía que gozan y que los lleva actuar de manera arbitraria hasta casos donde las carencias son graves en algunos municipios.
Al respecto aseguró que en su caso no puede dar a conocer mayor información al respecto debido a que ley no se lo permite ya que esa información debe darse a conocer primero a la Comisión Inspectora del congreso del estado, además de asegurar que puede hacerla pública hasta el último día de febrero del siguiente año.
El auditor superior delo estado, insistió en la necesidad de la transparencia y en la publicación de los salarios, por lo que en el caso de los ediles que fueron señalados de tener un salario alto precisó hicieron un acto de conciencia y la mayoría los bajó.
De igual manera dijo que de forma consecutiva las legislaturas han presentado a los ediles un tabulador de recomendaciones de sueldos, de acuerdo al lugar, y densidad poblacional, sin embargo estas recomendaciones no son respetadas. Ante insistió en la necesidad de que los resultados de las auditorías sean entregados en el mismo año en que se realizan y no de manera desfasada como ocurre ahora”.
Cabe mencionar que los ediles que hasta mayo percibían un salario mayor al del gobernador de 71 mil pesos, hasta mayo pasado eran los de los ediles de Tezontepec de Aldama, Asael Hernández, registraba un sueldo de 94 mil 812 pesos; de Tepeji del Rio, Fernando Miranda 71 mil 914, en tanto que de Tecozautla Mauricio Trejo, 89 mil 528 pesos, en tanto que otros seis ediles, mantenían salarios por el orden de 60 mil peso, esto de acuerdo con los informes trimestrales de los propios ediles.
Apenas el pasado martes un grupo de vecinos de Singuilucan denunció que el alcalde de ese lugar mantiene una percepción salarial de 70 mil pesos.