Enfocado al turismo cultural, a partir del 17 de Octubre dará inicio el 4to. Congreso Nacional del Maguey y el Pulque, evento que por primera ocasión compartirá sedes con el Estado de Tlaxcala reconociendo los factores que unen a ambas Entidades colindantes por la región de los llanos.
César Aldama Muciño, Director de Turismo Cultural y representante del Secretario de Turismo y Cultura Juan Renato Olivares Chávez precisó que la temática de este Congreso girará en torno a la transformación de sitios que en alguna época fungieron como industrias y que hoy se han convertido en sitios turísticos, las haciendas.
En este sentido, agregó que actualmente la Dependencia Estatal trabaja para incluir al paisaje magueyero, conventos, el Acueducto del Padre Tembleque y haciendas como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural. Además, en coordinación con los dueños de las haciendas, se busca ofrecer una ruta turística para quienes deseen conocer estos espacios.
Respecto al programa del 4to. Congreso, Raúl Guerrero Bustamante, Presidente de la Asociación Amigos del Maguey y el Pulque señaló que las actividades iniciarán en el Hotel San Francisco de la Capital Tlaxcalteca continuando al día siguiente en la Hacienda de San Bartolomé en el municipio de Calpulalpan.
En cuanto a las actividades en Hidalgo destacó que la primera jornada se llevará a cabo el 24 de Octubre en la Universidad Politécnica de Pachuca con el objetivo de vincular a los estudiantes y académicos en la investigación y revaloración del maguey y el pulque. Posteriormente, los días 24 y 25 la sede será la hacienda Casa Grande en el municipio de Zempoala.
En su oportunidad la alcaldesa Selene Peña mencionó que el marco de este evento se hará un homenaje a los tlachiqueros de este municipio además de dar una muestra del folklor que se vivía cuando las haciendas estaban en su máximo esplendor.
Finalmente se anunció que durante los cinco días, los asistentes podrán participar en conferencias, paneles, eventos culturales y talleres de capacitación para el manejo y aprovechamiento del maguey y la producción pulquera.