
— Imparten CNDH y PGJEH foro contra el delito de trata de personas
— Impartido a personal pericial y ministerial de la PGJEH
— Actualización jurídica y académica promovida por el procurador Alejandro Straffon Ortiz
En conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas celebrado el pasado 23 de septiembre, la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGHEJ) organizó el foro “La trata de personas en México, retos y perspectivas” impartido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en coordinación con el Instituto de Formación Profesional (IFP) de la fiscalía estatal.
En representación del procurador general de Justicia, Alejandro Straffon Ortiz, el subprocurador de procedimientos penales, Porfirio Gutiérrez García dio inicio a los trabajos de este foro además de dar la bienvenida a Emilio Maus, director del programa contra la trata de personas de la CNDH; al delegado del Instituto Nacional de Migración, Víctor Kanán Huebe así como a funcionarios de la Comisión estatal de Derechos Humanos y de la propia PGJEH.
Durante la inauguración del foro dirigido a personal ministerial y pericial de la dependencia, la fiscal especializada para la atención de los delitos de trata de personas de esta dependencia, Yolanda Samperio Delgadillo señaló que la trata es un delito que atenta contra los principales derechos de las personas como la libertad y la dignidad.
Aseguró también que las víctimas más comunes son mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, e indígenas, entre otros sectores sociales, lo que coloca a la trata como uno de los tres negocios más lucrativos del mundo.
Al ser México uno de los países de origen, tráfico y destino de la trata consideró que es un fenómeno de alto impacto, por lo que es necesario que el personal de la PGJEH mantenga los cursos en la materia.
La fiscal reseñó que han recibido actualización jurídica y académica promovida por el procurador Alejandro Straffon Ortiz en diversos temas como medidas preventivas; buen uso del internet; prevención, detección e identificación de la víctima del delito; el tipo penal y la desde luego la actualización jurídica de la nueva Ley para Prevenir, Sancionar Prevenir y Erradicar la Trata de Personas.
Además, explicó que como servidores encargados de la investigación y persecución de este delito, es necesario que tengan capacitación en el tema y marco conceptual “de uno de los delitos que más lesionan a la sociedad y del que tenemos la indicación precisa del procurador Straffon de atacar con todas las herramientas técnico-jurídicas con que disponemos”.
Finalmente, dijo que durante 2013 se han iniciado 10 averiguaciones previas y cuatro actas circunstanciadas por ese delito, por las cuales, en tres ya se ejercitó acción penal y hay dos detenidos sujetos a proceso, mientras que el resto se encuentra en periodo de integración para deslindar responsabilidades penales.