Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Explotación sexual y trata de personas de los negocios ilegales más lucrativos en México y el mundo: Dora Luz Castelán

    25/09/2013 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    doraluzcastelan
    Dora Luz Castelán Neri diputada local por el distrito X con cabecera en Tenango de Doria

    Twittear

    En sesión ordinaria de la LVII legislatura del congreso del estado, Dora Luz Castelán Neri diputada local por el distrito X con cabecera en Tenango de Doria subió a la máxima tribuna del estado para hablar sobre la conmemoración del “Día Internacional contra la explotación sexual y trata de personas”.

    Cabe mencionar que esta fecha fue elegida en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de mujeres en 1999 celebrada en Bangladesh, en homenaje a la Ley No. 9143, o también conocida como la “Ley Palacios”, la cual fue la primer norma legal en el mundo que permitió castigar la prostitución y corrupción de menores de edad, misma que fue aprobada el 23 de Septiembre de 1913 en Argentina.

    La legisladora local, señaló que, la trata, el tráfico Y la explotación sexual y laboral de mujeres, niñas y niños es el segundo negocio ilegal más lucrativo en el mundo, después del tráfico de drogas y armas ya que esta práctica le deja al Crimen Organizado ganancias de más de 30 mil millones de dólares anuales, dijo que lamentablemente, nuestro país ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en lo que respecta a este lacerante problema.

    Dora Luz Castelán, menciono que de acuerdo a datos de la Organización Internacional para las Migraciones en México año tras año cerca de 20 mil personas son privadas de su libertad con fines de explotación sexual y laboral. Y desafortunadamente en su mayoría las víctimas son mujeres y niñas, quienes deben enfrentarse a vivir bajo condiciones degradantes, en condiciones de esclavitud, violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos inhumanos.

    Aseveró que, la trata de personas es un delito que no solo priva de la libertad a las personas, pues además de que violan sus derechos humanos, son despojadas de su dignidad e identidad y si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

    Señaló que afortunadamente en Hidalgo, han venido trabajando los tres poderes en lo que se refiere a la trata de personas y hoy podemos contar dijo, con una Ley para combatir y prevenir la trata de personas, además que se han realizado modificaciones al Código Penal y de Procedimientos Penales de nuestro Estado para que el Feminicidio sea castigado con penas de 30 a 50 años de prisión.

    “Hoy tenemos la oportunidad como legisladores de combatir este flagelo, dando seguimiento a los trabajos que se han llevado a cabo por parte de los 3 poderes que conforman nuestro estado, promoviendo la cooperación de los municipios así como de las autoridades federales para prevenir y combatir la trata de personas dentro y fuera de nuestro Estado a través de las diversas dependencias que componen el Comité Interinstitucional de Atención a Víctimas de Tráfico y Trata de Personas en coordinación con la Delegación Estatal del Instituto Nacional de Migración”.

    La representante popular, pidió a las instancias, integrar a los legisladores que formaran parte de dicho comité para que en lo inmediato puedan participar en los diversos trabajos que ya se vienen realizando con anterioridad.

    Puntualizó que, esta lucha no es solamente responsabilidad de las autoridades, todos podemos insistió, poner nuestro granito de arena, luchando desde nuestras respectivas trincheras, sabemos que más vale prevenir que lamentar, es por ello que debemos promover una cultura de denuncia como un factor indispensable para combatir la trata de personas, inculcar valores a los niños sobre igualdad de género, y sobre todo no fomentar ni promover el comercio sexual y sensibilizar a la sociedad para hacerlos crear conciencia sobre la grave problemática que implica la trata de personas.

    Tenango de Doria
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Con dictamen, legisladores buscan reinserción social de personas en situación de calle

    Poder Legislativo autoriza al municipio de Pachuca garantizar con participaciones federales el pago de cuotas al IMSS

    Legisladores aprueban prórroga de tres años para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia a Fiscalía

    Legisladores exhortan a difundir la importancia y los objetivos de la restauración ecológica de la presa Endhó

    Diputado Andrés Velázquez propone la creación del Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo

    Legisladores buscan integración de municipios a la Red Mundial de Ciudades Amigables

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.