Hasta el 30 de septiembre, permanece abierto el registro para participar en el noveno Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2013, convocado por el Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, la LXII Legislatura del Senado de la República, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con la convocatoria nacional, podrán participar niñas y niños de nacionalidad mexicana que cursen: quinto grado de primaria en escuelas públicas o particulares, y en educación indígena; tercer nivel de los cursos comunitarios del CONAFE; segundo o tercer ciclo de primaria comunitaria para migrantes del CONAFE; niños que participan en el Programa de Integración Educativa en Escuelas de Educación Especial o en Centros de Atención Múltiple, así como niños que estudien de tercero a sexto grados de primaria del Programa de Niños en Situación de Calle del DIF nacional.
Los interesados deberán tener entre 10 y 12 años cumplidos al 30 de septiembre de 2013 y no haber participado en el octavo Parlamento de las Niñas y Niños de México 2011.
Quienes participen en este proceso de selección para el noveno Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2013, deberán preparar un tema vinculado a los derechos de la niñez en el que expresen los intereses, propuestas y preocupaciones que comparten con sus compañeros de escuela o de la comunidad. El tema que preparen lo expondrán en un tiempo de 3 a 5 minutos, de forma oral en español, lengua indígena o lengua de señas.
Algunas etapas del parlamento serán en la escuela, en la comunidad, en la capital del estado y, si el participante es electo legislador infantil propietario, viajará al Distrito Federal. Cada escuela elegirá a un representante siguiendo las bases y el proceso que establece la convocatoria. Ningún adulto puede designar a quien representará a la escuela.
El personal directivo y docente de las escuelas es responsable de organizar la elección del representante escolar así como de llenar y firmar los documentos para registrar la participación de las niñas y los niños en las diversas etapas. Cada representante escolar será elegido por sus compañeros de escuela, conforme al proceso que explica la convocatoria y los lineamientos para participar.
El representante escolar participará en la convención distrital de la junta distrital ejecutiva del IFE, para elegir un legislador infantil propietario y un legislador infantil suplente, conforme lo establece la convocatoria.
El coordinador de Enlace y Difusión de la Dirección General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), profesor Arturo Ayala Tovar destacó que mediante el Parlamento de las Niñas y los Niños de México se pretende fomentar desde la educación básica el valor de la participación ciudadana para favorecer el desarrollo de la democracia en el país.
Informó que la convocatoria para el 9°Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2013, se ha hecho llegar a las escuelas públicas y particulares de educación primaria de todo el estado, mediante las juntas ejecutivas del IFE que se ubican en los siete distritos electorales federales de la entidad.
Indicó que del 9 al 30 de septiembre, se llevará a cabo en las escuelas el registro de los niños que quieran participar en el proceso de selección de los representantes por escuela, que tiene como fecha límite para efectuarse el 10 de octubre.
Agregó que las convenciones distritales tendrán lugar del 14 de octubre al 5 de noviembre, y en ellas se elegirá a los siete representantes distritales que conformarán la delegación hidalguense que viajará a la ciudad de México para participar del 1 al 7 de diciembre, junto a niños de todo el país, en un encuentro de trabajo en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
Para conocer los detalles de la convocatoria, se pueden consultar las páginas de internet:www.ife.org.mx, www.sep.gob.mx, www.diputados.gob.mx, www.cndh.org.mx, www.sn.dif.gob.mx. Correo electrónico: [email protected].