El teatro Guillermo Romo de Vivar abrirá sus puertas para proyectar la película mexicana María Candelaria del director Emilio “El Indio” Fernández esto dentro del ciclo Una Mirada de Equidad contra la Violencia el cual tiene por objetivo mostrar un panorama de cómo las películas mexicanas abordan este delicado tema de la violencia.
En esta oportunidad, para hacer comentarios respecto a la temática de esta película participa Maritere Espinosa, quien es una filósofa originaria de la Ciudad de México. Se desempeña como directora curatorial del Acervo Antonio Vanegas Arroyo y es integrante del Seminario de Investigación Lugares Históricos de la Estética en México y América Latina.
María Candelaria es una película mexicana de 1943 dirigida y escrita por El Indio Fernández, donde narra la historia de una jovencita indígena de Xochimilco que vivió a principios del siglo XX y que es rechazada por su propia gente pues es hija de una prostituta. El único que se atreve a estar con ella es u joven llamado Lorenzo Rafael que le profesa una gran devoción.
Por su parte el Encuentro Estatal de Escena Contemporánea presenta atractivas propuestas de teatro en los municipios de Huichapan, Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Omitlán, Pachuca, Tula de Allende, Tecozautla y Villa de Tezontepec.
Desde el pasado 16 de agosto dio inicio este encuentro, que fuera de Pachuca se presentó en Villa de Tezontepec con el espectáculo músico-teatral Raíz DeLirio, a cargo de Myrna Vargas. El 17 tocó al municipio de Omitlán de Juárez, con la puesta en escena infantil Todo sea cantar y coser, de Mireya Velasco.
Sin embargo para el próximo 24 de Agosto la obra generación nini se presentará en el municipio de Huasca. En Mineral del Monte, toca el turno al montaje Juana, flor de lis, del director Carlos Iván Cruz y la compañía Teatro Cuerpo Social, con la actuación de Almendra Jiménez. En Huichapan se presenta la divertida propuesta escénica El Diablo en el Jardín, con la dirección de Jonathan Rebolledo, a cargo de la compañía Okos Teatro.
El Encuentro Estatal de Escena Contemporánea Hidalgo 2013 continúa este miércoles 21 de agosto con las obras Consumatum Oxxo, bajo la dirección de Guillermo Cuevas y la Compañía 2+4 de la UAEH, en el escenario del Centro Cultural del Ferrocarril, a las 18:00 horas, y Se están comiendo la Luna, con la Compañía Teatral Ehecatl, bajo la dirección de Leopoldo Iniesta.
Consumatum Oxxo está representada por cuatro personajes, dos criminales y dos judiciales. El dramaturgo mexicano contemporáneo Alejandro Román esboza una sociedad enferma donde se entrelazan la delincuencia y la corrupción, con esta pieza dramática se busca reflejar la constante degradación, el individualismo total y la transformación de los seres humanos.
Por su parte la puesta en escena Se están comiendo la Luna de Juan Jesús Gaytan Reyes, nos habla de la vida misma, de entender que somos seres duales, pero se nos pasa la vida y no nos damos cuenta hasta que llega la muerte, así es la vida del Padre Matías, quien desde su juventud llega con la vida arreglada con su fe, a conocer otro mundo, otras creencias y sobre todo conocer el amor al ser humano como tal.