
La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) dio inicio a las actividades en las que participan agentes del Ministerio Público, secretarios, peritos y mediadores con los recursos que autorizó la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) para la capacitación de 396 servidores públicos.
De acuerdo con la dependencia, este programa de capacitación corresponde a la instrucción del Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Francisco Olvera para la profesionalización integral del Ministerio Público de cara al nuevo Sistema de Justicia Penal.
Con la representación del Procurador general de justicia, Alejandro Straffon Ortiz, el subprocurador de Procedimientos Penales, Porfirio Gutiérrez Hernández y el director general del Centro de Justicia Alternativa, Said Escudero Irra, dieron inicio a las dinámicas que habilitarán a los servidores públicos para intervenir conforme a sus atribuciones en la operación del nuevo sistema de Justicia Penal.
Las temáticas abordadas serán: Antecedentes e introducción al sistema procesal penal acusatorio y oral; principios del nuevo sistema; etapas del proceso acusatorio; etapas de investigación intermedia; etapa del juicio oral; etapa de impugnación y ejecución penal; y Ministerios Públicos en el sistema de justicia penal, estrategias de litigación, entre otras.
Por instrucción del procurador del estado, Alejandro Straffon Ortiz, como cada año, la PGJEH solicitó el apoyo que la Secretaría de Gobernación (Segob), que a través de la Setec pone a disposición de los estados que cuentan con una comisión para obtener recursos, capacitar a sus integrantes o infraestructura informática o física previo a la entrada en vigor de la reforma penal.
Escudero Irra manifestó que con las actividades planteadas, los agentes, mediadores, peritos y secretarios contarán con recursos académicos y técnicos que les permitan promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de conformidad con los acuerdos internacionales signados y ratificados por México.
Este año, precisó el director general del Centro de Justicia Alternativa, a la Procuraduría de Justicia del estado le autorizaron recursos para ofrecer un programa avanzado de capacitación dirigido a 104 agentes del Ministerio Público, un básico a otros 132 agentes, secretarios y mediadores y por último, uno a160 peritos.
Destacó que el Centro de Estudios de Posgrado será la instancia encargada de ofrecer la capacitación a los trabajadores de la dependencia, para que cuando sea puesto en operación, el personal de la PGJEH esté preparado para operar bajo las nuevas disposiciones.