Continuando con las proyecciones fílmicas del 33 Foro Internacional de la Cineteca, este martes 25 de Junio a las 15:00, 17:00,19:00 y 21:00 horas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, se presentará la película On the Road, del director Walter Salles, basada en la novela de Jack Kerouac.
En el Camino es una adaptación de la novela de Jack Kerouac donde el novelista realizó una maravillosa mezcla de los vivido y lo imaginado por el escritor, por lo que la adaptación trata de seguir paso a paso el hilo de la novela para así captar lo que se puede llamar momentos de verdad.
La historia gira en torno a un joven neoyorquino aspirante a escritor que tras la muerte de su padre conoce al impulsivo y carismático Dean Moriarty para que juntos emprendan un viaje en busca de libertad, diversión y experiencia que cambiará sus vidas.
Esta película fue galardonada en 2012 con el Premio Hollywood Film Award por actriz de soporte (Amy Adams), de igual manera recibió un premio en el Festival de Cine de Hollywood. Estados Unidos.
Por su parte el miércoles 26 de junio a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas la sala del teatro Guillermo Romo de Vivar abrirá sus puertas para proyectar la película Tan Agua de Ana Guevara y Leticia Jorge.
La película relata la historia de una pequeña de 14 años que aparenta físicamente una menor edad, los padres de la pequeña son divorciados por lo que ella y su hermano tienen que vivir con su madre. A su padre lo ven en contadas ocasiones.
Por lo cual en las vacaciones se van a rentar una cabaña sin embargo este periodo se ve amenazado por las inclemencias del tiempo aunado al carácter desubicado de una adolescente. Tanta Agua trata en el punto en la vida donde el amor entre parientes y el fin de la infancia no son simples, se tornan complicados y son propensos a malos entendidos.
En tanto los beneficiarios de las disciplinas de artes visuales y artes plásticas del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo en su emisión 2012 darán una muestra de sus diferentes propuestas en la galería José Hernández Delgadillo.
A las 19:00 horas del 28 de junio José Manuel Guasco Vital presenta Con la luz apagada, una serie de instalaciones sobre la invidencia que se van haciendo complejas en función de tres conceptos principales cuerpo, espacio y tránsito.
Mario Patiño ofrece el producto final de su proyecto Ecléctico, artes visuales y nuevas tecnologías se trata de dos videos multimedia que muestran la relación del ser humano con la tecnología. Asimismo José Luis Romo Martín presenta una serie de piezas relacionadas con las raíces indígenas, a partir de materiales orgánicos como pencas de maguey, en las cuales fueron pintados diferentes motivos naturales y místicos.
Por su parte Diana Avilés Samperio presenta una serie de fotografías digitales bajo el título de “Imagen ( ) idad” Apariencia, identidad y realidad cotidiana. En ellas se puede ver el cuerpo humano entre luces y sombras, a partir de la fragmentación y otros elementos estéticos.
Rubén Gil Moreno utiliza varios recursos, tanto pintura sobre el muro, como proyecciones para sobreponer las imágenes en busca de un efecto, además de la creación de un ambiente como parte de su proyecto Ambiente indeterminado Deriva.
Otro de los proyectos que se presentará es el de Miguel Ángel Ledezma y su Casa-escultura, que incluye una serie de obras tridimensionales que a partir de la fotografía, arquitectura y escultura, generan tres instalaciones para sitios específicos que se articulan con el entorno.
Finalmente, Roberto Herrera Ribas presenta en total 10 fotografías de su proyecto Reloj nuestro de cada día, que ofrecen una mirada del monumento más representativo de la capital hidalguense, el Reloj Monumental.