
La directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)Nuvia Mayorga dio a conocer que la dependencia a su cargo, apoya obras de agua potable, alcantarillado, caminos y electrificación en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas que habitan en doce municipios de la meseta Purépecha, de la Cañada de los once pueblos y de la Ciénega de Zacapu. El proyecto que está en marcha incluye también el fomento a las actividades productivas que permitirán generar ingresos a las familias de dichos pueblos.
La funcionaria dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto a través del Plan Nacional de Desarrollo, el Pacto por México y la Cruzada Nacional contra el Hambre ha establecido una política social incluyente que establezca las herramientas necesarias para transitar de la política social pasivo-asistencial a una proactiva-productiva.
Abundó que en este sentido, la CDI a través de los Programas de Coordinación y Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI) y de Turismo Alternativo para Zonas Indígenas (PTAZI) se ha apoyado a las comunidades indígenas de Cherán y de San Juan Nuevo resultando en proyectos comunitarios productivos exitosos y que son referentes a nivel nacional.
La Directora General de la CDI informó lo anterior durante una reunión con los más de ochenta representantes de las comunidades de Chilchota, Tangancicuaro, Charapán, Paracho, Cherán, Nahuatzen, Tingambato, Uruapan, Los Reyes, Santiago Tangamandapio, Periban, Tancitaro, Tingüindín, Coeneo, Zacapu, Zitácuaro, Quiroga, Erongaricuaro, Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Chinicuila, en las que participaron el Gobernador del Estado, Jesús Reyna García, miembros del gabinete estatal, delegados federales, la Senadora María del Rocío Pineda Gochi, los Diputados Locales Rosa María Molina Rojas, Miguel Amezcua Manzo, José Sebastián Naranjo Blanco, el Delegado Estatal de la CDI, Ing. Rafael Muñiz Cruz y autoridades municipales, donde se escucharon las necesidades de los pobladores, que giraron en torno a agua potable, alcantarillado, construcción de caminos y deforestación.
La Directora de la CDI reiteró el compromiso del Gobierno Federal al indicar que “no somos insensibles a sus palabras, no buscamos ocultar con discursos lo que con claridad se observa en Michoacán, sabemos de la problemática social, de sus particularidades, pero también sé de los esfuerzos, metas y cumplimientos que estamos logrando”, e indicó que “esta reunión de trabajo es una muestra del esfuerzo y de los resultados que se están alcanzando”.
Por su parte, el Gobernador del Estado de Michoacán, Jesús Reyna García, resaltó la trascendencia de este tipo de reuniones al abrir nuevos canales de comunicación y acercar al Gobierno del Estado a las peticiones de los más de ochenta representantes comunales. Asimismo, reafirmó su compromiso con los pueblos y comunidades indígenas de la región.
“Debemos trabajar, debemos de continuar con los esfuerzos; caminemos en esta reunión en la construcción de soluciones, en el claro camino de los esfuerzos individuales que suman a la colectividad los resultados tangibles; seamos los arquitectos de un mejor Michoacán, respetando la diversidad cultural, sus valores y costumbres”, concluyó la titular de la CDI.