Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Presentación del catálogo artesanal La Flor del Valle Cooperativa Artesanal

    15/04/2013 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el objetivo de dar a conocer las artesanías del estado de Hidalgo, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, invita al público en general para acudan a la presentación del catálogo artesanal sobre “La Flor del Valle. Cooperativa Artesanal”, publicación que busca difundir el trabajo sobre la elaboración de artesanías del Valle del Mezquital.

    La cita será el próximo viernes 19 de abril a las 12:00 en el Centro Cultural del Valle del Mezquital, Ixmiquilpan. La Flor del Valle. Cooperativa Artesanal cuenta con más de cuarenta años en la promoción y difusión de la cultura y lengua Hñahñu a través del trabajo artesanal con materiales característicos del Valle del Mezquital como piezas fabricadas a base de ixtle: esponjillas, estropajos, morrales y juegos de baño.

    El catalogo La Flor del Valle. Cooperativa artesanal, ofrece datos sobre la historia del grupo, de los materiales y herramientas que utiliza para la elaboración de sus productos, los cuales son elaborados por las mujeres Hñahñu y que han logrado prestigio regional, nacional e internacional.

    Por otro lado como parte de las proyecciones cinematográficas que ofrece el CECULTAH se presentará la película mexicana Paraísos Artificiales, del director Yulene Olaizola, la cinta se proyectará el jueves 18 de abril en tres funciones.

    Paraísos Artificiales es una poderosa mezcla de ficción y de documental, el filme es un drama que narra la improbable amistad entre una joven adicta a la heroína y un hombre maduro que fuma marihuana de manera cotidiana.

    De igual manera el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo invita a participar a personas originarias del estado de Hidalgo o que demuestren una residencia mínima de cinco años en la entidad a la convocatoria de los Premios Estatales de Cuento «Ricardo Garibay» y de Poesía «Efrén Rebolledo», 2013.

    La convocatoria estará abierta hasta el 24 de mayo a las 16:00 horas por lo que los cuentistas interesados deberán un libro de cuentos inéditos, que no estén dirigidos a niños, con tema y forma libres, cuya extensión cuente como mínimo 40 cuartillas y máximo 80, sin embargo los poetas deberán entregar un libro de poesías inéditas, con tema y forma libres, cuya extensión mínima sea de 35 cuartillas y máximo 60.

    En ambos casos deberán enviar tres copias de su trabajo por separado firmadas con un pseudónimo pues los trabajos que en alguna parte del texto revelen identidad del autor serán descalificados. Hay que mencionar los trabajos deberán ser entregados en la Dirección de Bibliotecas y Documentación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

    El jurado calificador estará integrado por poetas y críticos especializados, cuyos nombres se darán a conocer en la publicación del fallo, el cual será inapelable y se hará público el viernes 5 de julio de 2013 a través de los medios locales de comunicación y las páginas oficiales del gobierno del estado de Hidalgo.

    Finalmente en el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de autor, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, invita a la presentación del libro ¡Quiero Ver Sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores, de José Xavier Návar, Raúl Criollo y Rafael Aviña.

    Este texto fue diseñado para recapitular la historia visual del cine de luchadores desde su surgimiento hasta la decadencia El libro fue editado por la Dirección General de Fomento Editorial (UNAM) y Ediciones B, es un homenaje a uno de los géneros cinematográficos más populares en México; el título alude a la frase que comúnmente gritan los fanáticos en las arenas para ver un espectáculo con mucha acción.

    Quiero Ver Sangre tiene tres apartados, nacimiento, auge y muerte en el cual se reúnen 800 imágenes entre fotografías, carteles y fotomontajes del archivo de la Filmoteca de la UNAM y de coleccionistas privados, además de contar con textos documentados y entrevistas a las grandes leyendas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.