
El motivo de este memorial nunca debió existir, estas fueron las palabras del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al momento de inaugurar el Memorial de Víctimas en Campo Marte.
Acompañado por los activistas Alejandro Martí e Isabel Miranda, el Secretario de Gobernación señaló que la responsabilidad de esta administración es definir una nueva política de estado de seguridad basada en la prevención del delito.
Durante la ceremonia de inauguración donde faltaron algunos activistas de organizaciones como Movimiento por la Paz con la Justicia y Dignidad, Osorio Chong señaló que se ha buscado la conciliación con todas las organizaciones de este rubro.
Asimismo comentó que el retraso en la construcción se debió a que no había consenso entre las diferentes organizaciones civiles sobre si era o no el espacio adecuado. Hay que señalar, Osorio Chong fue contundente en afirmar que este espacio nunca debió existir.
Cabe hacer mención el monumento costó 30 millones de pesos y tardó en realizarse medio año. Se trata de una serie de estelas metálicas de siete metros de altura que fueron puestas en un terreno donado por la Secretaria de la Defensa Nacional.
Este espacio que se empezó a construir durante el sexenio de Felipe Calderón y que hace alusión a las víctimas de la delincuencia organizada durante el sexenio calderonista, cuenta con 13 mil metros cuadrados y cuenta con 64 placas de acero donde las familias podrán colocar el nombre de sus muertos a manos del crimen organizado.
El ex mandatario hidalguense dijo que para el Gobierno los muertos por la violencia no son “números”, porque detrás de cada una hay una historia y una agenda pendiente que debe ser escuchada y atendida.
Finalmente Miguel Ángel Osorio Chong comentó que el memorial debe servir para que los mexicanos reflexionen sobre el país que se quiere en un futuro.
En el evento estuvo acompañado por Alejandro Martí, Presidente de la Organización SOS; de Isabel Miranda de Wallace de Alto al Secuestro; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Lía Limón y la Procuradora Social de Atención a las Víctimas del Delito, Sara Irene Herrería Guerra.