Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Sociedad

    Reconocen al CAIC de Tlapacoya como escuela saludable y segura

    07/01/2013 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    Reconocen al CAIC de Tlapacoya como escuela saludable y segura

    — La Secretaría de Salud impulsa el programa “Escuela saludable y segura”, para propiciar acciones integrales de promoción de la salud, prevención de la enfermedad entorno al centro educativo.

    El Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) Tlapacoya se hizo acreedor a la  bandera blanca de salud que lo reconoce como “Escuela Saludable y Segura”, luego de cumplir con una serie de lineamientos establecidos para mejorar la calidad de vida de los alumnos.

    Dicho acto fue encabezado en representación de la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda de García, por la directora ejecutiva, Cristina Cortes Montaño, así  como por autoridades de salud en el estado y el municipio.

    Al encabezar la ceremonia, la funcionaria del DIF capitalino, agradeció el reconocimiento recibido por parte de la Secretaría de Salud de Hidalgo, al tiempo que refirió que el principal objetivo de este programa es propiciar acciones integrales de promoción de la salud, además de la prevención de la enfermedad entorno al centro educativo como una oportunidad para mejorar estilos de vida y el aprendizaje.

    “Este izamiento de bandera blanca por parte del programa ‘Escuelas Saludables y Seguras’, fortalece la colaboración conjunta de los servicios de salud y el ayuntamiento, lo cual permite detectar los principales problemas y coordinadamente generar una cultura de prevención, con un enfoque sencillo y un reconocimiento al derecho de la infancia”, refirió Cristina Cortés.

    El objetivo de este programa es mejorar el aprovechamiento educativo de los estudiantes y obtener una sociedad con personas sanas, responsables y comprometidas con su entorno natural y social.

    Asimismo, la institución debe cumplir con la oportuna localización de casos que requieren de atención médica a alumnos con bajo peso, sobrepeso y obesidad; contar con una cooperativa escolar con alimentos nutritivos, agua potable; además de llevar a cabo actividad física, entre otras acciones.

    Las escuelas de educación básica constituyen el medio de acción del programa y quienes participan reciben distinción de “bandera blanca” y la certificación como institución saludable y segura, por lo que es fundamental la función y participación del docente en la operación del mismo, de tal manera que la capacitación y reforzamiento en contenidos de salud se realiza al inicio de cada ciclo escolar con los maestros.

    DIF Pachuca Salud
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Con ponencia, Unidad de Género del Congreso de Hidalgo previene fístula obstétrica

    Edda Vite reconoce el papel de las mujeres madres de familia como pilares de la asistencia social

    A través del DIF Hidalgo más de 500 personas mayores se activaron por su bienestar

    Y tú, ¿cómo te das cuenta que vives violencia?

    «Cadena de Amor»: Uniendo Corazones por la Infancia en la Casa Cuna del DIFH

    Logra DIF Pachuca, certificación Nacional para Centro de Atención

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.