Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Deja presidencia panista carísima canasta básica

    03/01/2013 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Canasta básica se incrementó 4.2 por cientoEl presente año comienza con una cuesta de enero en el aumento promedio del 10 por ciento en el precio de todos los bienes, servicios y alimentos en el mercado nacional, resultado de un sexenio panista que no aplicó las medidas necesarias para incrementar el poder adquisitivo de la población.

    Los ajustes al alza en el costo de la canasta básica en los últimos cuatro años al cierre de 2012,  la proporción de personas que no pudieron adquirir productos y  alimentos de la canasta básica se incrementó 4.2 por ciento, de acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

    La Confederación Nacional Campesina  a través de sus legisladores cenecistas, observaron que  en octubre de 2008 la canasta básica alimentaria por persona en el ámbito rural costaba 626.80 pesos al mes, mientras que en zonas urbanas era de 890.60 pesos.

    La situación empeoró para  octubre de 2012 en las zonas rurales, donde  ya costaba 820.30 pesos al mes;  y en las urbanas  alcanzó los mil 147.90 pesos, con lo cual a lo largo de cuatro años el precio de la canasta de alimentos se incrementó en 30.9 por ciento en el ámbito rural y 28.9 por ciento en el resto del país, siendo nuevamente las trabajadoras y trabajadores del campo el sector de la población más afectado.

    La Cnc considera que los impactos más sensibles se registrarán en leche, carne de res y hortalizas; y no se descarta que el costo de la tortilla también aumente, alentados por los ajustes a los costos de combustibles que se mantendrán cada mes, así como por las heladas propias del inverno que pueden ocasionar  pérdida de cosechas.

    Muestra de una pésima política económica llevada a cabo por la Presidencia panista se vio reflejada en los costos de  productos y servicios que integran la canasta básica, que   incrementaron más que el conjunto del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    De diciembre de 2006 a octubre de 2012, el INPC aumentó 27.4 por ciento, mientras que los precios de la canasta básica lo hicieron en 31.4 por ciento, lo que significa un 4 por ciento más.

    INEGI
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Con dictamen, legisladores buscan reinserción social de personas en situación de calle

    Poder Legislativo autoriza al municipio de Pachuca garantizar con participaciones federales el pago de cuotas al IMSS

    Legisladores aprueban prórroga de tres años para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia a Fiscalía

    Legisladores exhortan a difundir la importancia y los objetivos de la restauración ecológica de la presa Endhó

    Diputado Andrés Velázquez propone la creación del Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo

    Legisladores buscan integración de municipios a la Red Mundial de Ciudades Amigables

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.