Luego de ser un luchador incansable para la conservación y promoción del patrimonio cultural de Hidalgo, además de realizar diversas aportaciones en el ámbito musical, el Consejo Estatal de la Cultura y las Artes de Hidalgo, realizará un gran homenaje a Raúl Guerrero Guerrero a cien años de su natalicio.
Del 6 al 8 de diciembre el CECULTAH realizará una serie de eventos en memoria de Raúl Guerrero, teniendo la inauguración en la Sala Salvador Toscano para luego dar paso a una serie de conferencias y una tertulia musical, esto el 7 de diciembre.
Para el siguiente día las actividades se trasladaran al ex convento franciscano de San Martin Obispo de Alfajayucan, de donde es originario esta gran persona. Parte de su carrera profesional la realizo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia para realizar estudios de música etnográfica.
Como investigador del Centro Regional Hidalgo del INAH, realizó importantes trabajos sobre los hñahñús, los tepehuas y los nahuas del estado de Hidalgo, además de abordar otros temas singulares de las culturas populares, como el pulque y la Navidad.
Por otro lado como parte de la oferta cultural de la red de museo del estado, el CECULTAH invita a la población en general para que visite este 30 de noviembre de 6 a 8 de la noche el museo Arqueológico e Histórico de Huichapan donde se realizarán observaciones astrológicas dirigidas por el club Astrológico de Mixquiahuala.
Asimismo en el Museo Regional de la Cultura Hñahñu ubicado en el valle del mezquital se realizará el taller de textil “El mezquital en bastidores” impartido por Ofelia González del Rio, este taller se realizará el 1, 8 y 15 de diciembre de 10:00 a 13:00 horas. Asimismo se ofrecerán dos conciertos “Las danzas latinoamericanas en la música para guitarra de concierto” el 7 de diciembre mientras que el 14 de diciembre se realizará este mismo concierto pero en Huichapan.
Para los niños se estará realizando un concierto didáctico de Vibráfono con Davis Vázquez, en el Museo de Huichapan el 6 de diciembre al medio día y en el Museo de la Sierra Alta en Zacualtipán, el 13 de diciembre a la misma hora.
Otra de las propuestas es el espectáculo de cuenta cuentos Erase una vez con las actuaciones de Ximena González y Alberto Susano. Estas presentaciones serán en el museo Arqueológico de Huichapan el 20 de diciembre, el 21 estará en el Museo Regional de la Cultura Hñahñu de Ixmiquilpan y finalmente y el 22 en el Museo de la Sierra Alta en Zacualtipán.
Cabe hacer mención para este 4 de diciembre el CECULTAH invita a la ceremonia de entrega de Estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2012 y Entrega de instrumentos a Bandas de viento, esto en el Centro Cultural del Ferrocarril a las 12:00 del día.
En tanto el ex Convento Agustino del siglo XVI ubicado en Metztitlán se vestirá de gala para albergar el recital del maestro José Suárez y su grupo, actividad que forma parte del programa de Circuitos Artísticos 2012 del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Este recital es denominado Música Barroca en espacios barrocos, este periodo de tiempo es caracterizado por la exuberancia en las formas y el arrebato en los gestos, lo que se ve reflejado claramente en las melodías del siglo XVII.
Entre las principales obras que el público podrá disfrutar se encuentra Aria con variaciones «La Frescobalda» de G. FrescobaldI, Laudate Dominum, de C. Monteverdi; Canzon quarta (clavecín) de G. Gabrieli; además, de Sonata en re mayor para violín y bajo continuo de G. F. Handel.
En la segunda parte de este gran concierto se escucharán melodías como Aria BWV 508 Bist du bei mir, “Si tú estás conmigo” de J. S. Bach; Aria Meine Seele hort im Sehen “Mi alma escucha” de G. F. Handel y de Ignacio Jerusalem Cantata“Cuando la primavera”.
En el recital estarán participando la soprano Nadia Ortega, en el violín estará Djamilia Rovinskaia y en el violoncello Fabiola Flores y José Suárez en el clavecín. Cabe mencionar que el recital también se escuchará en la Parroquia de San Mateo Apóstol del municipio de Huichapan y en la Parroquia de San Juan Bautista, Zimapán; a las 17:00 horas en el 9 y 17 de diciembre respectivamente.