Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Mirna Hernández propone cambios al sistema del Infonavit

    25/11/2012 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    — Pretende eliminar los créditos impagables

    — A favor del fomento al bienestar social del trabajador

    La Diputada Federal por Hidalgo Mirna Hernández Morales, propuso desde la tribuna de la Cámara Baja, la iniciativa que reforma el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con la finalidad de los créditos para obtener una vivienda dejen de ser impagables y los trabajadores puedan obtener facilidades en caso de desempleo.

    Durante su intervención en tribuna, la legisladora por el Distrito 06 con cabecera en Pachuca, expuso que el INFONAVIT ha dejado al margen su función sustantiva y en lugar de cumplir con su finalidad de origen, que es proporcionar vivienda digna, se ha convertido en un gestor de los consorcios inmobiliarios, al crear sistemas de financiamiento que no ayudan a resolver el problema de la vivienda en México.

    “De ahí que se interprete que el INFONAVIT es un fondo que privilegia intereses privados y no los que representan la colectividad de los trabajadores mexicanos. Este fenómeno ha llevado, incluso a que el trabajador sufra con frecuencia vejaciones al convertirse en objeto de persecuciones por despachos de abogados que han llevado a la pérdida del crédito y por consecuencia la vivienda adquirida” apuntó la representante popular.

    Hernández Morales dijo que visto el tema desde dicha perspectiva, este es un esquema perverso, que deja a un trabajador que pasa al desempleo en la indefensión total y el INFONAVIT opera de manera ventajosa al otorgar a otros empleados la misma vivienda.

    La también secretaria de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, aseguró además que se ha estudiado el caso de morosidad o insolvencia, que no es abordado por dicho Instituto con fines de beneficiar y proteger al trabajador y a su familia.

    La representante popular cuestionó la falta de mecanismos razonables de restructuración de pagos, así como el hecho de que los intereses de amortización de deuda se paguen de conformidad al incremento de los salarios mínimos, situación por la cual el trabajador incurre en insolvencia.

    Frente al pleno, criticó que los créditos del INFONAVIT se sometan a un sistema de financiamiento orientado a la recuperación de créditos que aumenta ingresos vía administración de cuentas y subcuentas de viviendas de los trabajadores que pierden su empleo.

    Ejemplificó que en la actualidad, un trabajador que adquiere un crédito por 180 veces el salario mínimo, (equivalente a: 144 mil pesos), había acumulado pagos por 214 mil pesos a consecuencia del sistema de pagos que en ocasiones incrementa hasta 89 veces el valor original de la vivienda.

    “Por ello, es indispensable y urgente revisar la política institucional que regula el mercado inmobiliario. Para esta iniciativa propongo aplicar tasas razonables a los créditos otorgados por el INFONAVIT” expresó Hernández Morales, quien desde su campaña se comprometió a defender a los trabajadores que ha consecuencia de las políticas del INFONAVIT han perdido su patrimonio o están punto de hacerlo.

    De acuerdo con la propuesta, el Instituto deberá otorgar sus créditos en pesos y los intereses deberán calcularse con base a saldos insolutos y la tasa no podrá ser mayor a 4% anual. De acuerdo con el documento turnado a Comisiones, el plazo máximo para el otorgamiento de estos créditos será de 30 años.

    Esta iniciativa tuvo el apoyo de varios diputados de otras fuerzas políticas, quienes se suscribieron al proyecto que pretende en todo momento: fomentar la estabilidad financiera del Instituto y cuidar los riesgos de sus carteras vencidas, así como buscar el equilibrio con el bienestar social del trabajador.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del estado capacita a municipios sobre la Ley de Imagen Urbana

    Legisladores proponen crear un programa de estancias infantiles

    Con dictamen, legisladores impulsa la igualdad de oportunidades entre integrantes de las instituciones policiales

    Congreso del Estado recibe de la ASEH primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública 2024

    Congreso del estado y la UPMH firman convenio para desarrollo de proyectos de investigación

    Legisladores aprueban creación de la Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.