Con el propósito de abatir los niveles de violencia contra la mujer, legisladores de las diferentes fracciones partidistas en la LXI legislatura local presentaron dos iniciativas entre las que destacan reformas y adiciones a la Ley estatal de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en todas sus modalidades.
Al respecto el diputado local Héctor Mendoza Mendoza, dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de violencia la cual fue aprobada para su estudio y análisis por parte de las comisiones respectivas para su posterior puesta a consideración del pleno del congreso para su aprobación.
Dijo que la violencia contra las mujeres se manifiesta en todos los ámbitos y se define como cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público, además de que se ha señalado que es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y los hombres y están arraigadas en el contexto general de discriminación por motivos de género y otras formas de subordinación.
Por su parte también en tribuna, la legisladora Myrlen Salas Dorantes, dio lectura a la a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara al mes de Noviembre de cada año, como «Mes de la no violencia contra las Mujeres en el estado», a fin de poder reforzar las acciones contra las agresiones a las integrantes de ese sector de la población».
Refirió que nadie puede hablar de avances de ningún tipo, mientras existan sectores de la sociedad relegados, discriminados, violentados. Las raíces de la violencia contra las mujeres se encuentran desde siempre en las relaciones de poder desiguales entre el hombre y la mujer, y en la persistente discriminación contra ella. Desde la violencia doméstica al tráfico humano y la mutilación genital femenina, la violencia de género es una cruel realidad en el siglo XXI”.
Ambos os legisladores coincidieron en que los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias trabaja sin distinguir diferencias ideológicas, en la defensa, promoción y reivindicación de los derechos fundamentales de las mujeres, a través de la elaboración de normas jurídicas con una auténtica perspectiva de género, con el único compromiso de trabajar en el cumplimiento de este objetivo, que sin duda nos beneficiará como sociedad.
Salas Dorantes aseguró que “Desde el Congreso del Estado, los legisladores, pero sobre todo las legisladoras, debemos trabajar y luchar por impulsar y abrir el debate en torno a los asuntos de la condición social de las mujeres y la aplicación del enfoque de género.