
Se llevó a cabo en la ciudad de México, la novena Reunión Nacional de Trabajo con Instancias de Prevención del Delito, asistieron destacadas personalidades como: el secretario técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Vega Marín; Enrique Betacourt Gaona, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y Elsa Alejandra Jiménez Larios, Directora General adjunta de Prevención del Delito y Derechos Humanos; así como los secretarios ejecutivos de algunos Consejos Estatales de Seguridad Pública, entre ellos destacó la presencia de Nicolás Ramírez Gómez de Hidalgo y de Aarón Kirch Kleiman del Estado de México.
El senador hidalguense Omar Fayad Meneses, expresó que en materia de seguridad, actualmente se viven nuevos paradigmas, especialmente en relación a la delincuencia organizada. Los delitos relacionados con el crimen organizado han modificado las estrategias que deben seguirse en política criminal, lo que indica que deberían privilegiarse las políticas preventivas y de participación ciudadana.
Dijo que en los últimos años se implementó una mal llamada “guerra contra la delincuencia” soslayando el impulso de política y estrategias para atacar la criminalidad común, que sigue afectando a familias, comerciantes y ciudadanos en general; a través de robos a casa habitación, asaltos en vía pública, fraudes y diversos delitos menores en materia de seguridad.
Fayad Meneses precisó que dentro de un nuevo esquema para la seguridad pública en México deberá existir una mayor coordinación entre todas las dependencias dedicadas a esta labor en nuestro país. Agregó que la prevención del delito es un pilar fundamental en los tres órdenes de gobierno y en la sociedad que hoy vivimos, se deberán fomentar ciertos valores y de igual forma oportunidades de empleo para así poder erradicar este fenómeno de la violencia y delincuencia en nuestro país.