Cuatro personas fueron atrapadas por un derrumbe que se suscitó la tarde de este martes a consecuencias de las lluvias en la sierra y Huasteca hidalguense.
Los hechos ocurrieron en el camino rural Apantlazol-Olotla perteneciente a Tlanchinol donde alrededor de las 14: 00 horas un grupo de 4 maestros, 3 hombres y una mujer, viajaban en un vehículo compacto cuando al llegar a este punto encontraron piedras y otros materiales que impedían el paso; los maestros se bajaron para retirar el material pero en ese momento se registró un derrumbe que prácticamente sepulto el vehículo y a los maestros.
De inmediato se pidió apoyo y grupos de emergencias y en el lugar localizaron un vehículo de la marca Jetta de color negro, con placas de circulación HNL-6609 de Hidalgo, en el interior se localizaron a dos personas lesionadas de nombre Talía Mónica Hernández de 38 años de edad originaria de Huejutla y otra persona del sexo masculino que no proporcionó su nombre, ambos fueron trasladados al hospital Ilusión de Tlanchinol y a quienes
se les reporta fuera de peligro; mientras que 2 más están en calidad de desaparecidos, brigadistas apoyados con maquinaria realizan la búsqueda pero hasta el momento no han sido localizados.
La coordinadora regional de Protección Civil, Berta Tovar informó que las lluvias continúan por lo que para ayudar a las personas en lo que se requiera se trasladó personal de la Subsecretaría de Gobierno en la Huasteca, Seguridad Pública municipal y estatal, así como elementos del 84 Batallón de infantería con sede en Huejutla.
La funcionaria municipal recomendó a los conductores que circulan por las carreteras extremen precauciones debido a que el reblandecimiento de la tierra provoca los “caídos” o deslizamiento de tierra importante que pueden poner en riesgo la integridad física de las personas que viajan.
Asimismo indicó que se mantiene el monitoreo constante de los ríos de la región, apoyados con personal de Protección Civil de los diferentes municipios para poder dar la alerta en caso de que sea necesario.
Tovar Fuentes recomendó a las personas que viven en las zonas de riesgo estar al pendiente de las alertas que emitan las diferentes autoridades y tener en consideración en donde se encuentran ubicados los albergues.
En otros puntos las sugerencias es tener en una bolsa de plástico una linterna, documentación de importancia, agua y comida enlatada.