Poco más de 30 viviendas en pérdida total en muebles y enseres domésticos , 10 autobuses inundados, 20 vehículos también inundados, 300 hectáreas de cultivos en pérdida total, dos puentes colapsados, son algunas de las cifras que dejó el desbordamiento del Río Tepeji.
Esta mañana con la luz del día se comenzó a observar la magnitud de la tragedia, en varias viviendas perdieron todo su patrimonio que tardaron años en juntarlo.
La mayor afectación se dio en el fraccionamiento residencial praderas, en donde 29 viviendas que están a un costado del río, el agua ingresó a sus casa, el nivel líquido subió más de dos metros de altura, la fuerza del agua derribó bardas, y arrastró vehículos, algunos los dejo encimas de otros.
Los vecinos se resguardaron en los segundos pisos o en las azoteas.
Cuadrillas de brigadistas de protección civil, ejercito mexicano, policías estatales y municipales como el apoyo de obras públicas y servicios públicos retiran en lodo acumulado al interior de los hogares.
Así también sacan a la calles los muebles que se perdieron en su totalidad.
Mientras que las comunidades de La Loma, San José Piedra Gorda y el Montecillo están incomunicadas por tierras, ya que el puente que conecta a estos tres pueblos, el agua lo colapso.
La limpieza también se realiza en la terminal de autobuses, en donde el agua inundó toda el área de taquillas, andenes y el patio de maniobras.
Mientras que la plaza comercial denominada “El Patio Tepeji” también se inundó, el agua ingresó a las salas de cines y área de comida.
Fernando Miranda Alcalde de Tepeji explicó que serán por lo menos otras 48 horas más de trabajos de limpieza en las zonas afectadas.